miércoles, 23 de abril de 2008
23 días en Ciudadania Informada
martes, 15 de abril de 2008
Relanzamiento de la página de Ciudadanía Informada
Ciudadanía frente a las cámaras
Dos comandantes
lunes, 14 de abril de 2008
Correa a México, con música de principio a fin

Marcelo Franco, lleva la foto de su hijo Fernando Franco, joven estudiante de

“Vengo a México a derribar muros y visas. Desde el 1 de mayo todos los mexicanos no tendrán que sacar visa para ingresar a Ecuador; con ello demostramos que estamos abriendo las fronteras latinoamericanas”, dijo Correa en un improvisado discurso a su llegada al aeropuerto de México la noche del pasado jueves (10.04.2008).
jueves, 10 de abril de 2008
lunes, 7 de abril de 2008
Ciudadanía Informada: información sin barreras (Infodesarrollo)
| | | |
En los últimos años, la participación de la ciudadanía en los procesos de transformación social ha sido determinante al momento de escribir la historia. Tal intervención, no obstante, puede ser limitada por la ausencia de una información veraz y oportuna. De ahí que este proyecto busca la generación de una ciudadanía informada y deliberante en democracia; pretende efectuar acciones encaminadas a desatar procesos informativos de impacto directo en la ciudadanía mediante el uso efectivo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Ciudadanía Informada es un sistema de información ciudadana que se desarrolla por medio de la consolidación y extensión del periódico electrónico www.ciudadaniainformada.com. El proyecto plantea como meta la estructuración de un medio de comunicación electrónico a nivel nacional, en el cual la información sea transmitida desde una perspectiva ciudadana. Su labor informativa se desarrolla en los campos político, judicial, electoral, ciudadanía y Latinoamérica. Mediante el proyecto se busca la extensión de Ciudadanía Informada a 4 provincias: Azuay, Guayas, Imbabura y Orellana.
Desde septiembre de 2004 Ciudadanía Informada, respaldada por la Corporación Participación Ciudadana, ha encaminado sus pasos hacia el cumplimiento de uno de los principales objetivos del proyecto, el que incluye, la realización de acuerdos y convenios; intercambios de información y promoción de la agencia con actores nacionales y locales claves.
El diseño de la Web de Ciudadanía Informada posibilita al lector poder interactuar con la información que su equipo de periodistas y corresponsales difunden. Así, el público puede comentar cada una de las noticias publicadas e interactuar en espacios de encuestas, foros, blogs y otros elementos de los modernos sistemas del Web 2.0.
El despliegue informativo de Ciudadanía Informada ha permitido que personas de diversas ciudades del Ecuador y del mundo se conecten al desarrollo de la política ecuatoriana y al ejercicio ciudadano de la democracia. En las pasadas elecciones, el sitio Web recibió en sus foros y blogs: encuestas, comentarios, opiniones a noticias e inquietudes de gente de países como: Estados Unidos, España, Venezuela, Perú, Colombia, Chile y Canadá; de ciudades: Chicago, California, New Jersey, Nebraska, Barcelona, Madrid, Valencia, Toledo, Guayaquil, Manta, Zamora Chinchipe, Milagro, Quito, para citar algunos casos. Hubo ciudadanos que incluso usaron la página para intercambiar comentarios sobre su visión de la democracia y política ecuatoriana.
Más información: www.ciudadaniainformada.com
La nueva página (http://serviciosweb.uamericas.edu.ec/Informativo/noticias.html)
El martes 18 de marzo de 2008 a las 19:00, se realizó el relanzamiento de la página Web del periódico electrónico www.ciudadaniainformada.com en el Auditorio de la Universidad de Las Américas. | |
Ruth Hidalgo, al iniciar el relanzamiento dijo que “Ciudadanía Informada fue creado en Septiembre de 2004 y continúa siendo un medio de comunicación, transparente y deliberante, utilizado para crear opinión pública en torno a los acontecimientos del país”. | |
|
Periódico Electrónico
El periódico electrónico “Ciudadanía Informada” (www.ciudadaniainformada.com ) es un medio de comunicación online que tiene por objeto trabajar en la consecución de una ciudadanía informada y deliberante, aspecto vital para la democracia. Este periódico cuenta con información actualizada del acontecer nacional, en los siguientes ámbitos o secciones: política, judicial, elecciones, ciudadanía y Latinoamérica, todo ello con un enfoque basado en el interés ciudadano.
“Ciudadanía Informada” cuenta con un equipo de periodistas en la redacción central en Quito, así como corresponsales en varias provincias del país, en el afán de brindar información desde una visión nacional y local.
El periódico electrónico, que salió al aire en la Internet en septiembre de 2004, es auspiciado por la Corporación Participación Ciudadana (www.participacionciudadana.org), una ONG que ha canalizado importantes procesos de participación de la ciudadanía en temas como la Campaña de la Puntualidad, la observación ciudadana de dos procesos electorales, monitoreo del gasto electoral, la Campaña del Voto Responsable, seguimiento a la Ley de Acceso a la Información, realización permanente de foros ciudadanos y procesos de rendición de cuentas en todo el país.
No obstante, “Ciudadanía Informada” es un medio de comunicación que tiene una clara línea de independencia editorial, se desarrolla libre de influencias políticas y económicas, y está regido únicamente por consideraciones periodísticas.
En tal sentido, este periódico electrónico ha desarrollado diversos eventos de capacitación con periodistas del país sobre temas como Libertad de Expresión, Acceso a la Información, Periodismo Político y Periodismo Digital. De hecho, entre el 13 y el 15 de septiembre de 2006, “Ciudadanía Informada” llevó adelante el Seminario Internacional “Periodismo, Elecciones y Democracia”, en el que participaron periodistas internacionales como Miguel Ángel Bastenier, editorialista de diario El País, de España; Lucinda Fleeson, profesora del Colegio de Periodismo de la Universidad de Maryland, y periodista estadounidense que escribe para medios de comunicación como The Washington Post; Iscar Blanco, periodista de la BBC de Londres; y María Teresa Ronderos, asesora editorial de la Revista Semana de Colombia y maestra de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).
A partir del 7 de agosto de 2006, el periódico electrónico “Ciudadanía Informada” puso a disposición de sus lectores dentro y fuera del país un nuevo diseño, que privilegia la comunicación con el lector y la agilidad en la entrega de información periodística.
Con el nuevo diseño de Ciudadanía Informada, el lector puede comentar cada una de las noticias publicadas, además de participar activamente en los espacios de encuestas, foros, blogs y otros elementos modernos sistemas del Web 2.0. Ello, en el entendimiento de que el lector de esta página Web no es un sujeto pasivo, que solo recibe información, sino que también tiene qué decir, qué comunicar, qué compartir con miembros de diversas redes virtuales.
Le invitamos a visitar y a formar parte de nuestros suscriptores en el país y alrededor del mundo en:
www.ciudadaniainformada.com
Correo electrónico
buzon(at)ciudadaniainformada.com